Son actividades centradas en aspectos lúdicos, recreativos o formativos que se realizan en el ámbito de la educación no formal, cuyos destinatarios son los jóvenes.
Las denominadas "otras actividades juveniles de tiempo libre", engloban las actividades organizadas por entidades o personas en las que participan jóvenes. Estas actividades no tienen o no superan las 5 pernoctaciones (acampadas de fin de semana, campamentos urbanos sin pernoctaciones, talleres o actividades de fin semana, etc…)
Documentación necesaria
Para la realización de la actividad se requiere tener presente durante el desarrollo de la misma, y a disposición de la autoridad competente, la siguiente documentación acreditativa:
Comunicación previa.
Autorización del propietario del terreno o instalación.
Protocolo de seguridad (lo realiza el responsable de la actividad para garantizar la seguridad en aquellos tiempos excluidos normativamente de la evaluación de riesgos: aseo, espacios sin actividad, tiempos de descanso… Comprende básicamente la distribución de tareas entre responsables para que los participantes en la actividad se encuentren debidamente atendidos de forma permanente).
Plan de seguridad y emergencia que puede incluir: sistemas de evacuación y plano, direcciones de asistencia sanitaria, protocolo de asistencia sanitaria, protocolo de evacuación y distribución de tareas entre el equipo de responsables.
Titulaciones acreditativas de los responsables de la actividad según lo descrito en el artículo 40 del Decreto referenciado.
Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales de cada uno de los responsables de la actividad.