Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Juventud de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Principio rectores

Principios generales

a) El desarrollo de valores democráticos concebidos como la promoción de programas
y acciones tendentes a potenciar la convivencia, la libertad, la igualdad, la tolerancia y la
solidaridad.


b) La igualdad de oportunidades y la no discriminación que toma como base de
referencia el principio constitucional de igualdad entre hombres y mujeres. Se reconoce
que la juventud corre el riesgo de sufrir múltiples formas de discriminación.


Esta igualdad de oportunidades y no discriminación se traduce en los distintos
ámbitos de mayor relevancia para la juventud. En el ámbito social, se deberá garantizar
una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de
aprendizaje permanente. Se prestará especial atención a corregir las desigualdades entre
jóvenes frente a otros sectores poblacionales; así mismo, se pondrá especial énfasis
en jóvenes más desfavorecidos, en especial en aquellos con problemas de adaptación,
discapacidades, y en situación o riesgo de exclusión social. En el ámbito económico
y cultural tendrán especial atención jóvenes con menos recursos. Y en el territorial,
se abordará con insistencia la corrección de desigualdades, generando actuaciones
específicas dirigidas a la juventud residente en el medio rural.

Principios sociales

a) La integración social, entendida como la implicación de la sociedad en su conjunto,
y en especial de las distintas Administraciones Públicas y de los agentes sociales, en la
articulación de medidas que impulsen la inserción en el ámbito social, político, económico
y cultural de la juventud de la Comunidad de Castilla y León.

b) La inclusión, reconociendo que la juventud no forman un grupo homogéneo y
que, por lo tanto, tienen necesidades, orígenes, situaciones vitales e intereses diversos,
promoviendo actividades y políticas inclusivas.


c) La participación juvenil, reconociendo que toda la juventud es un recurso para
la sociedad, todas las políticas y actividades relativas deben respaldar su derecho a
participar en el desarrollo, la aplicación y el seguimiento de las políticas que les afectan.
En este contexto, las políticas juveniles estarán basadas en el reconocimiento de
los cambios provocados por la comunicación digital que afectan a la participación cívica
y democrática.


d) El fomento del empleo, atracción y retención del talento para la juventud de
Castilla y León desde distintas perspectivas, buscando acciones que ejerzan un
efecto multiplicador en el terreno laboral, fomentando el emprendimiento, motivando el
asentamiento y el retorno a Castilla y León de jóvenes para que desarrollen su actividad
laboral o empresarial en su territorio de origen.

Principios administrativos

a) La planificación, a través del establecimiento por parte de distintas Administraciones
Públicas, de un marco de ordenación adaptado y estable en materia de juventud, que
garantice una coherencia, eficacia, continuidad y optimización de recursos, en todas las
acciones y planteamientos que se lleven a cabo en esta materia.


b) La transversalidad, como orientación y coordinación de líneas y medidas llevadas
a cabo desde la Administración, centrado en determinados sectores poblacionales, con
aquellos otros centrados en sectores de actividades.


c) La coordinación, entendida como la ordenada gestión de competencias en materia
de juventud, para favorecer la homogeneidad de servicios entre la población juvenil de
Castilla y León, y evitar, en la medida de lo posible, la duplicidad de intervenciones y
recursos.